ACTA N°1.004 (SN)

 

ACTA N° 1004

En la localidad de San Martín, provincia de Buenos Aires, a los 18 días del mes de diciembre de 2024, siendo las 10:15 horas se reúne de forma mixta, presencial y virtual, el Secretariado Nacional de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN). Se reúnen de forma presencial en el Aula de la Gerencia DEyGV del primer piso del Edificio 15 del Centro Atómico Constituyentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica, con la presencia de su Titular, Secretario General, Dr. Andrés Juan Kreiner; la Secretaria Adjunta, Dra. Hebe A. Duran; la Secretaria de Hacienda, Dra. M. Fernanda Ruiz Gale, el Secretario de Prensa, Ing. Martín J. Iofrida y el afiliado Ing. Augusto Bonelli Toro. De manera virtual por plataforma meet: Vínculo a la video llamada: https://meet.google.com/xst-nfqe-fuc asisten la Secretaria Gremial, Ing. Gabriela M. González; los Vocales Titulares de las Seccionales Cuyo-Noroeste,Córdoba-Trelew, y ARN, Geól. Guillermo E. Rojas, Lic. Carina Bello y Ing. Stella M. Zarate, para considerar el siguiente Orden del Día: 1) Aprobación del Orden del Día y verificación del quórum. 2) Punto Informativo. Informe a cargo del Secretario General en relación a las actividades realizadas por la APCNEAN en el período comprendido entre el 14/08/2024 y el 17/12/2024. 3) Considerar Admisión y Baja de Afiliados. 4) Punto Informativo. Informe sobre la situación financiera de la Asociación al 30/11/2024, a cargo de la Secretaria de Hacienda, Dra. M. Fernanda Ruiz Gale. a) Actualización de honorarios legal y contable. 5) Punto Informativo. Informe de las Seccionales a cargo de las/os Secretarias/os Generales. 1. Seccional ARN. Situación en la Seccional. 2. Seccional Córdoba-Trelew. Situación en la Seccional. 3. Seccional Cuyo-Noroeste. Situación en la Seccional. 6) Otros temas: Informe de la situación de DIOXITEK S.A. a cargo de la Secretaria Gremial, Ing. Gabriela M. González.Se procede a verificar el quórum y a leer el Orden del Día, el cual es aprobado por unanimidad.

1.    Toma la palabra el Secretario General, Dr. Andrés Juan Kreiner y brinda un pormenorizado informe de las actividades realizadas por la Asociación. En primer lugar, manifiesta que sigue preocupando el problema con las intimaciones para jubilarse. A pesar de esto, hace pocas semanas, la CNEA inició una causa contra trabajadores de APCNEAN y de ATE CNEA a los efectos de quitar la tutela sindical y jubilarlos. El Dr. Kreiner explica que esa causa está radicada en un juzgado y desde la APCNEAN se respondió rápidamente. La causa se refería a una fecha de vigencia del mandato que no era cierta. Por otro lado, está la nueva tutela sindical que rige desde la presentación las candidaturas hasta la finalización del mandato. Por ahora, la APCNEAN está defendiendo a sus afiliados en ese ámbito. En segundo lugar, el Dr. Kreiner cuenta que tuvo una conversación con el Dr. Ing. Guido Lavalle, presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, y le hizo saber el rechazo que experimentó la APCNEAN ante esta situación que parece una persecución. La CNEA respondió que esto es lo que tienen que hacer porque el gobierno Nacional los está obligando a intimar a jubilarse a los mayores de 65 años. Continuando con el uso de la palabra, el Secretario General comenta lo sucedido con respecto al hackeo informático que sufrió toda la CNEA ya que fue una situación muy complicada y difícil de resolver. Todavía están tratando de recuperar la red y los servidores. Las autoridades y la Gerencia de TIC están trabajando para solucionar este grave problema, en primer lugar, escaneando todas las computadoras que funcionan en los lugares de trabajo de la CNEA para poder liberarlas de cualquier virus existente y así poder reconectarlas a la red de CNEA con la tranquilidad de que no poseen archivos infectados por el virus y/o potencialmente peligrosos para los servidores. El Dr. Kreiner menciona que la APCNEAN participará nuevamente en la organización de la 48º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (AATN). En último lugar, el Secretario General informa que se llevó a cabo la Elección de Autoridades Nacionales y Seccionales de la APCNEAN en siete (7) Mesas habilitadas a tal efecto y la recepción de votos por correo. Este acto se realizó ante la presencia del Veedor Agustín Edmunds designado mediante acto administrativo NO-2024-130775160-APN-DNAT#MCH de la Dirección Nacional de Asociaciones del Trabajo (DNAT) de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Ministerio de Capital Humano) con el fin de la renovación total de los miembros del Secretariado Nacional, Comisión Revisora de Cuentas en el orden nacional, los Secretariados de las Seccionales, los Delegados a la Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA) por un período de mandato de cuatro (4) años y los Delegados Congresales Seccionales por un período de mandato de dos (2) años. El escrutinio definitivo se llevará a cabo el día 19 de diciembre próximo y estará a cargo de la Junta Electoral Nacional integrada por la Dra. Patricia Bozzano, el Dr. Claudio Ariel Danón y el Ing. Carlos Rickert. 

2.    Continuando en el uso de la palabra el Secretario General manifiesta que se han recibido doce (12) nuevas solicitudes de afiliación. Asimismo, señala que se ha producido una (1) baja por jubilación. Por baja  al Organismo donde se desempeñan: siete (7). Por Renuncia a la APCNEAN: dos (2).Por último, manifiesta que se ha recibido una solicitud para continuar como afiliado en carácter de asociado pasivo. Luego de un breve intercambio de opiniones se resuelve por unanimidad aprobar las altas y las renuncias recibidas, y la solicitud para continuar en carácter de asociado pasivo. 

3.    Toma la palabra la Secretaria de Hacienda, Dra. M. Fernanda Ruiz Gale e informa que hasta el 30/11/2024 el resultado del Ejercicio en curso da superávit. También manifiesta que se registra un saldo a favor entre los totales de Ingresos y Egresos, sin tener en cuenta los intereses devengados por Plazos Fijos y por las nuevas inversiones que realizó la Asociación en Superfondos del Banco Santander. Asimismo, manifiesta que continúa renovando los Plazos Fijos, capital más intereses, por 30 días aproximadamente y sigue realizando inversiones en los Fondos comunes de Inversión del Banco Santander. Los ahorros al día de hoy se dividen en: mayor cantidad, casi 50%, en moneda extranjera (dólares), y el otro 50% está dividido 20% en plazos fijos y 30% en fondos comunes de inversión en el Banco Santander. Continuando con el uso de la palabra, la Dra. M. Fernanda Ruiz Gale, señala que a partir del presente mes se deben incrementar nuevamente los honorarios del Contador y el Asesor Legal, que resulta del promedio entre el aumento de los empleados estatales y el Índice de precios al consumidor (IPC) acumulado en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2024. Se genera un intercambio de opiniones entre los presentes, acerca de aumentar el monto de los mismos a raíz del proceso inflacionario que se está viviendo. Finalizado el mismo se aprueba de manera unánime incrementar los honorarios del Asesor Contable y los honorarios del Asesor Legal, ambos a partir del mes de diciembre de 2024. 

4.    Punto Informativo. 1. Seccional ARN. Toma la palabra la Secretaria General de la Seccional, Ing. Stella M. Zarate, y comenta que el Secretariado de la Seccional ARN ha presentado un proyecto preliminar de trabajo para consideración del Secretariado Nacional de APCNEAN a los fines de promover el perfeccionamiento profesional de los afiliados de nuestra asociación, mediante la implementación de programas de intercambio ad-hoc, en los cuales los profesionales de las organizaciones nucleares argentinas podrán recibir a los afiliados de APCNEAN con el objetivo de desarrollar competencias en áreas específicas. El título del proyecto es: Perfeccionamiento profesional para afiliados de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN). El presente proyecto preliminar propone la implementación de programas de intercambio profesional para afiliados. Estos programas permitirán a profesionales de organizaciones nucleares argentinas recibir a afiliados de APCNEAN con el objetivo de desarrollar competencias en áreas específicas, impulsando el perfeccionamiento profesional y la transferencia de conocimiento en el sector nuclear. La APCNEAN, en su compromiso con el desarrollo del sector nuclear y el perfeccionamiento de sus afiliados, busca facilitar un nuevo mecanismo de transferencia de conocimiento. Este proyecto surge de la necesidad de fortalecer las capacidades profesionales en áreas estratégicas del sector nuclear, donde se han identificado dificultades para generar acuerdos formales entre organizaciones, limitaciones en la capacidad técnica de jóvenes profesionales y problemas para la contratación de especialistas y servicios de entrenamiento. El objetivo principal del proyecto es crear puntos de contacto entre profesionales jóvenes con necesidades de entrenamiento práctico en aplicaciones específicas y profesionales senior con experiencia en su especialidad. Se busca fomentar la transferencia de conocimiento durante períodos específicos de entrenamiento, consolidar la articulación entre entes privados e instituciones públicas del sector nuclear, y promover el vínculo entre entidades clave en áreas estratégicas y emergentes. El proyecto se basa en la creación de programas de entrenamiento ad-hoc, diseñados para satisfacer las demandas específicas de los afiliados. La APCNEAN actuará como facilitador, estableciendo vínculos entre organizaciones y profesionales, y apoyando la formalización de acuerdos. Las demandas de entrenamiento serán canalizadas a través de las seccionales de APCNEAN, y la implementación de los programas estará a cargo de representantes de las seccionales y organizaciones involucradas. Se espera que el proyecto genere los siguientes beneficios: a) Perfeccionar las capacidades de los profesionales del sector nuclear argentino. b) Fortalecer los vínculos interinstitucionales. c) Incrementar la capacidad de respuesta y calidad de los servicios. d) Aumentar el número de afiliados de APCNEAN. La APCNEAN no financiará directamente los programas de intercambio, pero asignará recursos humanos para acompañar el proceso de formalización de cada programa y promover el proyecto a través de sus canales de comunicación. Se espera que los gastos de traslado, viáticos y seguros corran por cuenta de alguna de las partes involucradas, a excepción de la APCNEAN. La información preliminar presentada permite concluir que es posible y necesario fortalecer las capacidades profesionales en el sector nuclear argentino a través de mecanismos de cooperación. La APCNEAN, gracias a su capacidad técnica y política, se presenta como un actor clave para gestionar este proyecto y contribuir al desarrollo del sector nuclear nacional.  2. Seccional Córdoba-Trelew.  Toma la palabra la Secretaria de la Seccional, Geól. Carina Bello, y cuenta cómo se desarrollaron las últimas Elecciones Nacionales de la APCNEAN en la Seccional Córdoba-Trelew siendo favorable y exitoso el resultado de los comicios y las respectivas tareas administrativas de ese día. También comenta que los afiliadxs de la Seccional sugieren realizar reuniones de Secretariado Nacional de manera más frecuente para poder agilizar las altas y bajas de afiliadxs ya que dichas solicitudes se aprueban únicamente en reunión de Secretariado Nacional porque así lo establece el Estatuto de la Asociación. 3. Seccional Cuyo-Noroeste. Toma la palabra el Secretario General de la Seccional, Geól. Guillermo Rojas, y comenta que se realizó una reunión, por videoconferencia, de los cuatro gremios presentes en la CNEA con el Presidente de la institución para conversar e informarnos sobre el futuro del yacimiento y sobre las necesidades que existen en cuanto a equipamiento, elementos de protección personal y gastos diversos que son esenciales para las tareas de la mina.  Se comenzó tratando el último tema del orden del día, que fue el  destino que le espera al Complejo Minero Fabril San Rafael, en los próximos años.  El Secretario Gral. de la Seccional Cuyo-Noroeste, Lic. Guillermo Rojas, comenzó tratando este tema debido a que no había buena  conexión con San Rafael.  Se le hizo una introducción respecto del historial del yacimiento, la participación de la empresa Nuclear Mendoza en la compras y contrataciones para la explotación minera, ya que la CNEA no lo podía hacer eficientemente, y su posterior cierre pasando la pcia. de Mendoza a participar de la empresa Dioxitek S.A., con un porcentaje de un 1%.  Se le sugirió que conversara con la provincia respecto de que interés tendría de participar del negocio del uranio, específicamente con la empresa Impulsa S.A., cuyo presidente, ante una pregunta del Lic. Rojas respecto de este tema, le contestó que habría que ver los números. Hay antecedentes de aportes de esta empresa en proyectos privados como lo es Hierro Indio, donde Impulsa aportó 1 millón de dólares para la etapa exploratoria.  Incluso, se le sugirió que para las compras y contrataciones, la empresa Dioxitek podría ser el brazo ejecutor.  El presidente dijo que estaba en contacto con la provincia y que le pidieron que comenzara a remediar, sin lo cual la misma no daría la autorización para producir.  Esta gestión la empezaría con fondos de la venta de 2 tn de concentrado de uranio a Dioxitek, para gestionar las colas obteniendo más concentrado y así repetir el procedimiento (esto último no lo dijo pero se deduce como un proceso lógico). Lamentablemente, la reunión se empañó debido a una apreciación del presidente, diciendo que la APCNEAN había mentido diciendo que no era un 20% de personal que se había ido de la CNEA sino que era sólo un 5%.  Volviendo al tema del futuro de Sierra Pintada, dijo que se había reunido con nueve empresas interesadas en el uranio de San Rafael, e incluso, solicitando servicios por parte de la propia CNEA.  La adjudicación será por una licitación y faltan definir los aspectos de detalle del contrato para el ganador de la misma.  En otro pasaje de la reunión mencionó, nuevamente, que la APCNEAN mentía cuando decía que este año 2024, se había trabajado sólo con el presupuesto 2023 cuando, en realidad, hubo un refuerzo presupuestario (acotación al margen: es cierto esto último pero no se pudo utilizar porque no hubo cuotas de ese presupuesto para utilizarlo). El personal gremial de San Rafael reclamó por la falta de fondos para trabajar y la no existencia de equipamiento adecuado.  Otro punto comentado fue la solicitud de estos representantes de los gremios respecto de la posibilidad de un pago de un plus como tarea sustantiva, el cual el presidente prácticamente descartó dando explicaciones de porqué. (una de ellas, la falta de fondos). A continuación, el Lic. Rojas le comentó la irregularidad que habría, a su juicio, respecto de la participación de CNEA en NASA S.A., como socio accionario en un 20%.  El presidente, sin dejar de terminar la explicación, interrumpió y dijo que no era así la presencia de CNEA en NASA y que las acciones de la empresa sólo se emitirían si se vendiera la misma.  No hubo posibilidad de un diálogo más fluido y lo cerró muy intempestivamente.   A juicio de todos los representantes gremiales, no fue una buena reunión, ya que el presidente Guido Lavalle no ofreció un diálogo más abierto proclive a una discusión sana.  Se observó una falta de actitud que todo buen directivo de una institución debe tener hacia los empleados. 

5.    Otros temas. Toma la palabra la Secretaria Gremial, Ing. Gabriela M. González, y comenta que en el mes de noviembre despidieron a dos trabajadores. Aproximadamente entre Sede Central y Ezeiza (Buenos Aires) hubo 10 despidos en total y en Córdoba despidieron a 3 personas más. En noviembre 2 despidos incluyeron a afiliados de la APCNEAN y uno de ellos es integrante del Secretariado, es decir, tenía tutela gremial en el momento del despido. Por este motivo, hubo un aviso de paro que se desactivó porque la empresa amenazó con que iba a tomar represalias al respecto. Se comprometieron a que no haya más despidos y a cumplir con la reincorporación de nuestro afiliado, Sebastián Farinich, por la tutela sindical. Tardaron un mes, pero se reincorporó bajo las mismas condiciones en las que estaba trabajando antes. Al segundo afiliado de la APCNEAN, Santiago Matías Aparicio, no lo reincorporaron y a los días de despedido le depositaron la indemnización. Por otro lado, la Ing. González, comentó que con respecto a la otra promesa de que no haya más despidos en Córdoba ni en toda la empresa, las autoridades de Dioxitek dijeron que en las plantas no iban a despedir más gente pero que en Sede Central sí. También manifestaron que van a tratar de lograr jubilaciones o retiros voluntarios para personas que estén en condiciones, o sea, mayores a 62 años. Por último, Gabriela cuenta que los salarios de Dioxitek siguen congelados y no hubo paritarias hasta ahora ni tampoco hay confirmación de futuras paritarias.

Sin más temas que considerar, se levanta la sesión siendo las 13:25 horas.